La Importancia del Mantenimiento Ferroviario

 


 

Un desafío estratégico

“El mantenimiento de la infraestructura ferroviaria, que a menudo es pasado por alto cuando se contempla la implementación del servicio ferroviario, es esencial para garantizar un servicio seguro, eficiente y sostenible a largo plazo”,

dice Fernando Félix Sánchez uno de los directivos de EFENSA. Con frecuencia se percibe como un costo elevado o innecesario, este gasto es una inversión necesaria para evitar problemas operativos más graves y costosos en el futuro. El artículo de Julián Sastre destaca que la planificación y diseño de las infraestructuras ferroviarias deben contemplar desde el principio las estrategias de mantenimiento.

Para los diseñadores y constructores ferroviarios, uno de los mayores desafíos es mantener la geometría correcta de las vías, pues incluso pequeñas desviaciones pueden provocar un aumento en el desgaste de los rieles y afectar la seguridad de los trenes. Además, los elementos como los sistemas de tracción eléctrica, los túneles y los puentes requieren revisiones periódicas. Una infraestructura mal mantenida no solo supone riesgos operacionales, sino que también puede generar costos adicionales a largo plazo y afectar la reputación de las empresas ferroviarias. Marco Avila, directivo de EFENSA, explica que recordarles continuamente a las empresas que ya son clientes y a los prospectos la importancia del mantenimiento ferroviario es una de sus mayores labores dentro de EFENSA.

Mantenimiento desde la fase de diseño
Una de las principales lecciones del artículo es que el mantenimiento no debe ser una consideración secundaria. En proyectos de infraestructura, se suele poner mucho énfasis en la fase de construcción y diseño inicial, pero si no se contempla el mantenimiento desde esta etapa, los costos pueden incrementarse exponencialmente con el tiempo. Marco Avila explica como en EFENSA pueden ayudar a cotizar costos desde las fases de diseño, tomando en cuenta área geográfica, terreno y uso contemplado de las vías, hasta su ejecución. Además, las tecnologías para la supervisión del estado de las vías y del equipo rodante permiten prever problemas antes de que se conviertan en fallos graves.

Sastre también hace referencia a la importancia de utilizar equipos especializados para el mantenimiento preventivo. Estos equipos no solo mejoran la seguridad y la calidad del servicio, sino que reducen la necesidad de intervenciones correctivas más costosas y disruptivas.
Para más detalles, puedes consultar el artículo original de Julián Sastre Consultoría de Transportes y Ciudad.

 

– EFENSA

Origen:

¿Pero hay que mantener el ferrocarril? ¿Y encima cuesta?

 


 

Cámara de Diputados Aprobó Reformar El Artículo 28 de La Constitución

 


 

En nuestro país, con 30 votos a favor, 8 en contra y 1 abstención, la Cámara de Diputados aprobó reformar el artículo 28 de la Constitución para establecer a los ferrocarriles como áreas prioritarias para apoyar el desarrollo nacional.

EFENSA empresa líder en el mantenimiento de carros y las vías de ferrocarril apoya la reciente decisión de la Cámara de Diputados de retomar el uso de vías férreas para el transporte de pasajeros.
Uno de los directivos Marco Ávila comenta que:

“es un avance significativo para mejorar la movilidad en México. Sin embargo, es evidente que esta medida debe ir acompañada de la construcción de nuevas rutas y vías de ferrocarril. Las infraestructuras actuales están predominantemente ocupadas por el transporte de carga, lo que genera una saturación que limita el crecimiento y la eficiencia del transporte de pasajeros”.

La construcción de nuevas vías permitiría aliviar esta presión, ofreciendo rutas exclusivas para pasajeros que mejorarían la puntualidad, seguridad y comodidad del servicio. Además, diversificar la infraestructura ferroviaria podría fomentar un desarrollo regional más equitativo, conectando áreas menos accesibles y reduciendo la dependencia del transporte por carretera, que a menudo contribuye al congestionamiento y deterioro de las carreteras.

En definitiva, los directivos de EFENSA, Marco Ávila y Fernando Sánchez esperan que exista un cambio real. Y creen que las empresas que apoyan la industria férrea se encuentran listas para apoyar este crecimiento anticipado y contribuir a la agilización de la industria. Uno de los directivos, Fernando Sánchez, si recalca que

“para que la reforma sea verdaderamente transformadora, es imperativo que se contemple la expansión y modernización de la red ferroviaria. Sin una nueva infraestructura, no se podría brindar un servicio de primera calidad, asegurando que el transporte de pasajeros no quede relegado por la saturación causada por el transporte de carga. Esta inversión no solo beneficiaría a los usuarios, sino que también impulsaría la economía y el desarrollo sostenible del país.”

 

– EFENSA