El Tren Interoceánico, un proyecto clave para la conectividad de México, está previsto para operar al 100% en el primer semestre de 2026. La presidenta Claudia Sheinbaum, destacó la importancia de este proyecto no solo como una infraestructura de transporte, sino también como un motor de desarrollo económico y social. A lo largo del recorrido del tren, se desarrollarán 10 polos del bienestar, que incluirán áreas de actividad productiva, vivienda y servicios, contribuyendo al progreso de las comunidades de las regiones que conectará el Tren Interoceánico.
El Tren Interoceánico se conectará con el Tren Maya y otros corredores de transporte, promoviendo la integración de diversas zonas del sur y sureste del país. Esta red ferroviaria es vista como un proyecto de gran impacto tanto para el comercio como para el turismo, especialmente al permitir el transporte eficiente de mercancías y personas entre el océano Pacífico y el Golfo de México.
Fernando Sánchez, director de EFENSA, empresa líder en mantenimiento de vías ferroviarias, resalta la importancia estratégica de este proyecto. “El Tren Interoceánico representa una oportunidad única para modernizar las infraestructuras ferroviarias del país. Su conectividad con el Tren Maya y otros corredores logísticos fortalecerá la competitividad del país, haciéndolo más eficiente a nivel global. Este proyecto es crucial para el desarrollo del sur del país, una zona que ha sido históricamente desatendida en términos de infraestructura”, afirma Fernando Sánchez.
Por su parte, Marco Avila, también directivo de EFENSA, subraya el impacto positivo que tendrá el Tren Interoceánico en las comunidades y en la economía regional. “Este tipo de proyectos no solo modernizan las infraestructuras del país, sino que también impulsan el bienestar social de las poblaciones locales. Los polos del bienestar crearán empleos, mejorarán la calidad de vida y fomentarán el desarrollo de áreas productivas que beneficiarán a las personas de estas zonas”, agrega Marco Avila.
Ambos directivos coinciden en la importancia de mantener altos estándares de seguridad y calidad en el mantenimiento de las vías ferroviarias para garantizar el éxito de este ambicioso proyecto. “La colaboración de empresas como EFENSA es clave para asegurar que las vías estén siempre en condiciones óptimas, permitiendo la operación segura y eficiente del Tren Interoceánico”, concluyen.
Este proyecto no solo transforma la infraestructura de transporte en México, sino que también sienta las bases para un crecimiento más equitativo y sostenible en las regiones que abarcará.
– EFENSA
Origen: